PTPA vs. los organismos del tenis: quiénes firmaron la denuncia y por qué se negó Djokovic

Jornada más que agitada atravesó este martes el circuito tenístico, luego de que la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA por sus siglas en inglés) iniciara acciones legales contra los organismos rectores a nivel mundial como la ATP, WTA, ITF e ITIA, argumentando «prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los mismos».

A través de un contundente comunicado, el canadiense Vasek Pospisil, cofundador del sindicato en 2019 y campeón de Copa Davis 2022, justificó la molestia generalizada: «Hoy marca un momento crucial en la lucha por la justicia y la integridad en el tenis. Ha llegado el momento de exigir responsabilidades a estas organizaciones y a sus cómplices por décadas de prácticas ilegales, abuso sistemático de jugadores y explotación que han empañado nuestro deporte».

En consecuencia, varios jugadores que compiten habitualmente en el máximo nivel apoyaron explícitamente la decisión del ente que se encarga de velar por sus intereses, dejando sus firmas al fondo del mensaje como los australianos Nick Kyrgios (892°), John-Patrick Smith (66° en dobles) y Arina Rodionova (193ª), los estadounidenses Reilly Opelka (114°), Tennys Sandgren (732°), Noah Rubin y Nicole Melichar-Martinez (19ª en dobles), la francesa Varvara Gracheva (65ª), la rumana Sorana Cirstea (101ª), la indonesa Aldila Sutjiadi (42ª en dobles) y la china Saisai Zheng (55ª en dobles).

No obstante, la mayor sorpresa probablemente responda a la ausencia del serbio Novak Djokovic (5°), quien también participó en la fundación del ente hace algunos años, aún incide activamente en los lineamientos y habría declinado la implicación de su nombre para que se focalicara en la acción conjunta en vez de una batalla directa, según comunicó el medio The Athletic.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!