F1 anuncia pequeños retoques a las reglas 2025

Este jueves se ha celebrado en Ginebra pero también con presencia online la segunda Comisión de la F1 2025, donde se han anunciado ajustes de las reglas actuales de 2025, confirmando entre otras cosas las dos paradas obligatorias en Mónaco y reaccionando a los recientes problemas de logística que afectaron a varios equipos antes del GP de China y a los incendios en las escapatorias de hierba del GP de Japón.

Los principales puntos de debate de la Comisión de la F1 fueron:

Actualización del Reglamento 2025

Se acordaron pequeños retoques al Reglamento Deportivo de 2025, entre los que destacan:

  • Las modificaciones finales necesarias para la aplicación de la estrategia obligatoria de 2 paradas en el GP de Mónaco.
  • Actualización de las asignaciones de parc fermé en relación con la situación en la que un piloto opta por no usar el chaleco de refrigeración.
  • Adición de un mecanismo de regulación para gestionar la situación de los retrasos de carga en los eventos consecutivos fuera de europa, como experimentó un número de equipos en el reciente GP de China.

Además, se acordó una enmienda al Reglamento Financiero con respecto a la asignación de gastos de capital para los nuevos participantes, algo necesario antes de la llegada del equipo Cadillac de Fórmula 1 en 2026.

Respecto a las paradas en Mónaco, la FIA y la F1 pretenden crear más emoción con diversas estrategias en carrera en una pista donde históricamente ha sido muy difícil adelantar y en la que, con la actual generación de coches, de enorme tamaño, resulta casi imposible.

Sobre los incendios que afectaron especialmente a la FP2 y FP3 del GP de Japón, la Comisión de la F1 acordó investigar como un posible tratamiento en algunos circuitos, y también un material alternativo, el acero, para las planchas desgastadas que provocaron descalificación de los Ferrari y Gasly en China y de Hulkenberg en Bahrein.

Reglamento 2026 de F1

En esta Comisión de la F1, la FIA puso al día a los participantes sobre los avances en el Reglamento de 2026.

El tema candente de la agenda fue el reglamento de motores para la temporada 2026, que sigue alimentando discusiones, preocupaciones y rumores. Si bien se ha descartado la posibilidad a corto, medio e incluso largo plazo de un regreso de los V10, varios puntos siguen provocando tensiones entre los protagonistas, mientras que los trabajos sobre las futuras unidades de potencia ya están muy avanzados.

El principio de un reparto al 50% entre potencia térmica y eléctrica sigue causando inquietud, pero no se ha tomado ninguna decisión sobre los ajustes reglamentarios. Parece claro que se ha dejado de lado la posibilidad de cambios importantes, pero se seguirá trabajando para tratar de encontrar soluciones que aborden algunas de las preocupaciones más importantes, sin poner en entredicho la normativa.

Entre los temas destacados que se trataron, por tanto, están los ajustes necesarios a la estrategia de gestión de la energía para 2026, y las medidas para afrontar los problemas financieros a los que pueden enfrentarse los motoristas que empiecen con el pie cambiado en cuanto a rendimiento o fiabilidad el próximo año y tengan que gastar mucho para arreglarlo.

Todos los temas relacionados con 2026 se debatirán más a fondo en próximas reuniones. Con información de Motorsport

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!