Tegucigalpa, Honduras.- Ecoins, la plataforma líder en promover el reciclaje en Centroamérica, anuncia su ambicioso proyecto «El Derecho a Reparar», enfocado en cambiar la mentalidad de consumo hacia la reparación antes que el reciclaje. En colaboración con Mipymes y con el respaldo de la Iniciativa MIPYMES Verdes II, este proyecto busca reducir la generación de residuos y conservar los recursos naturales.
Karla Chaves, directora de ecoins, destaca: «La reparación no solo prolonga la vida útil de los productos, sino que también reduce la necesidad de nuevos recursos, crea empleo local y fortalece la economía circular».
El proyecto involucra la creación de un directorio regional de reparación, donde se destacarán negocios de reparación de calzado, textiles, aparatos eléctricos, muebles y más, en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
SEO Optimizado para motores de búsqueda: Ecoins, El Derecho a Reparar, reciclaje en Centroamérica, reparación de productos, economía circular, Mipymes Verdes II, residuos sólidos urbanos, consumo sostenible, directorio de reparación, América Latina.
Con un enfoque en la sostenibilidad y el consumo consciente, este proyecto busca enfrentar las barreras que los consumidores encuentran al reparar productos, como la obsolescencia programada y los altos costos de los repuestos. Para participar en el proyecto o recomendar negocios de reparación, visita el enlace proporcionado por ecoins. Redacción Bruce Villatoro CEO DiarioHouse,Com