PepsiCo ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad en Honduras con la incorporación de camiones eléctricos en su flota de distribución, marcando un hito en su compromiso con el medio ambiente y la innovación tecnológica.
La multinacional de alimentos y bebidas, en alianza con Grupo Codaca, ha lanzado los primeros camiones 100% eléctricos JAC N55, que no solo reducen emisiones de CO₂, sino que también mejoran la eficiencia operativa, contribuyendo a una movilidad más limpia en el país. Estos vehículos eléctricos tienen una autonomía de 230 kilómetros por carga completa, lo que les permite cubrir rutas locales de distribución con una eficiencia sobresaliente.
En solo tres meses de operación, los camiones han recorrido más de 25,800 kilómetros, lo que ha evitado el consumo de 1,033 galones de combustible, resultando en una reducción de 41.45 toneladas de CO₂. Esta acción forma parte de la estrategia global de PepsiCo, PepsiCo Positivo (Pep+), que busca transformar sus operaciones hacia un modelo más ecológico y sostenible.
Beneficios claves para la operación de PepsiCo en Honduras incluyen:
-
Sostenibilidad: Reducción significativa de emisiones de gases contaminantes.
-
Seguridad: Camiones con los más altos estándares de seguridad de PepsiCo.
-
Innovación tecnológica: Incorporación de sistemas telemáticos para una gestión eficiente de la flota.
Karla López, Gerente de Ventas de PepsiCo en Honduras, destacó: “La incorporación de esta flota eléctrica es un avance concreto en nuestra agenda de sostenibilidad y refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono en Honduras.”
Un Impacto Regional
La iniciativa de PepsiCo no se limita solo a Honduras, sino que es parte de un esfuerzo regional en Centroamérica y el Caribe, donde la compañía planea reemplazar 72 vehículos por unidades eléctricas. Este esfuerzo permitirá una reducción anual estimada de 471 toneladas de CO₂ en la región, impulsando una transición hacia una movilidad eléctrica en varios países.
Tecnología de Vanguardia
El JAC EV-N55 es un camión eléctrico de alto rendimiento, diseñado para la distribución de última milla. Con una capacidad de carga de 3.4 toneladas, un largo carrozable de 14 pies y una velocidad máxima de 90 km/h, este vehículo está preparado para enfrentar los desafíos del día a día, todo mientras mantiene un alto nivel de eficiencia energética. Además, cuenta con sistemas de seguridad avanzados, como bolsas de aire y sistemas ABS, ESC, HSA, y EPB, garantizando la protección tanto del conductor como de la carga.
Lic. Salvador Manchamé, Gerente General de JAC Honduras, señaló: “Nos emociona colaborar con PepsiCo en la implementación de estos camiones eléctricos en San Pedro Sula y Honduras, contribuyendo activamente a un planeta más saludable.”
Innovación y Sostenibilidad en Acción
Con esta flota eléctrica, PepsiCo reafirma su liderazgo en innovación sostenible en Honduras, adoptando tecnologías que promueven una operación más limpia, eficiente y segura. Este esfuerzo subraya su compromiso con el futuro del planeta y con una transición hacia un modelo de negocio que respete el medio ambiente, impulsando un futuro más positivo para todos. Redacción Bruce Villatoro CEO DiarioHouse.Com