Tegucigalpa, Honduras.- El café sigue siendo uno de los pilares económicos de Centroamérica, generando miles de empleos y sustentando a millones de familias. Según PROMECAFE, más de 5 millones de personas dependen directamente de la caficultura, un sector que no solo es vital para la economía regional, sino también para la preservación del medio ambiente y el bienestar social.
Nestlé, comprometida con la sostenibilidad de la industria, ha implementado desde 2014 el Plan Nescafé, una iniciativa integral que apoya la producción responsable de café. Este programa tiene como objetivo mejorar la cadena de suministro, promoviendo la trazabilidad, la equidad de género, la inclusión juvenil y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica, destacó: «Formar a la nueva generación es clave para la sostenibilidad de la caficultura. Desde 2014, estamos capacitando a jóvenes caficultores a lo largo de nuestra cadena de valor del Plan Nescafé, impulsando prácticas que protejan el medio ambiente y mejoren la calidad del café.»
En este contexto, Nestlé lanzó el concurso INNOVATÓN CAFÉ HONDURAS 2025, destinado a premiar los proyectos más innovadores en sostenibilidad y tecnología aplicadas al café. Los ganadores fueron:
-
Primer lugar (Emprendimientos en marcha): Douglas Urquía con su proyecto “Coffee Colors” – Premio: L. 520 mil en capital semilla y capacitación especializada.
-
Segundo lugar: Walther Aguilar con “Plant Scan”, una enciclopedia de enfermedades de plantas con proyección a la inteligencia artificial.
-
Tercer lugar: Delmy Alvarado con “CIHCAFÉ”.
En la categoría Ideas de proyectos, el primer lugar fue para Angie Landaverde con su proyecto «Café Circular», que promueve el compostaje regenerativo. Además, los proyectos ganadores recibirán premios como insumos agropecuarios, asistencia técnica y cursos especializados en marketing digital por parte de META.
El gerente de Nestlé Honduras, Ivar Pettersson, comentó: “Hoy celebramos el impacto de estos jóvenes emprendedores y su capacidad para transformar la caficultura. Agradecemos el apoyo de nuestros aliados y extendemos la invitación a otros actores a unirse a esta causa para que el café continúe siendo un pilar de desarrollo económico y social.”
El programa Nestlé YEP también está ayudando a más de 56,000 jóvenes de 21 países, el 52% de los cuales son mujeres, a acceder a herramientas de formación y oportunidades de networking. En la región, Honduras ha sido un país clave, con más de 22,000 jóvenes impactados directamente por los programas de formación en técnicas agrícolas y barismo.
Únete al cambio: Si eres joven y deseas transformar tu futuro y el de tu comunidad cafetera, no te pierdas la oportunidad de participar en el curso “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble”.
Día del Café 2025: En este Día del Café, invitamos a todos a reflexionar sobre el impacto cultural y social de esta bebida, apoyar a los caficultores locales y elegir café de origen sostenible.
Testimonios y recursos adicionales:
-
Aula Móvil NESCAFÉ®: Jóvenes que transforman el café con conocimiento y pasión.
-
Jóvenes que cultivan el futuro: El impacto del Plan Nescafé en la caficultura hondureña.
-
Cultivando el futuro: El impacto del Plan Nescafé en fincas hondureñas.
Redacción Ruth Corrales