En un escenario vibrante en la Arena Stožice, Luka Doncic reapareció tras un susto que mantuvo en vilo a los aficionados del baloncesto. Con una rodilla lastimada apenas días antes, el astro esloveno desafió las dudas y comandó a su selección hacia una contundente victoria. ¿Cómo logró Luka Doncic transformar la preocupación en euforia y guiar a Eslovenia a su primer triunfo en la preparación para el EuroBasket 2025? La respuesta está en su magia inagotable.
Luka Doncic: El regreso de un titán
El sábado 16 de agosto, el mundo del baloncesto contuvo el aliento cuando Luka Doncic, estrella de Los Angeles Lakers, salió cojeando de un partido de preparación contra Letonia tras un choque rodilla con rodilla. Según reportes, la lesión, catalogada como una contusión en la rodilla derecha, no revestía gravedad, pero la incertidumbre persistía. Sin embargo, apenas tres días después, Luka Doncic volvió a la cancha contra Gran Bretaña, demostrando por qué es considerado uno de los mejores jugadores del mundo. Su actuación no solo disipó temores, sino que reafirmó su rol como el corazón de Eslovenia.
En el encuentro contra Gran Bretaña, Luka Doncic lideró a su equipo hacia una victoria por 93-81, la primera en los juegos de preparación para el EuroBasket 2025. El esloveno registró 28 puntos, 10 asistencias, 6 rebotes, 3 robos y 1 tapón en 28 minutos. Su impacto fue inmediato: en la primera mitad, ya había acumulado 21 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias y 2 robos. Este despliegue no solo mostró su capacidad ofensiva, sino también una intensidad defensiva que ha sido elogiada, especialmente tras críticas pasadas sobre su compromiso en ese aspecto del juego.
La clave del éxito de Luka Doncic radicó en su versatilidad. A pesar de un 2-11 en triples, compensó con una eficiencia notable desde la línea de tiros libres (12-14) y su habilidad para generar jugadas. Su capacidad para leer el juego y asistir a sus compañeros fue crucial para que Eslovenia superara un inicio complicado en los amistosos, donde habían perdido los cuatro encuentros previos, incluyendo dos contra Alemania, uno contra Lituania y otro contra Letonia.
Un líder transformado para el EuroBasket 2025
Luka Doncic no solo regresó en forma física, sino que su transformación ha sido un tema recurrente. El esloveno perdió 31 libras durante el verano, mostrando un físico más esbelto y ágil. Esta renovación, responde a críticas sobre su acondicionamiento físico en temporadas pasadas y refuerza su compromiso con el baloncesto, tanto en la NBA como con su selección. Su nueva condición física se reflejó en su movilidad en la cancha, donde no solo dominó en ataque, sino que también mostró una intensidad defensiva que sorprendió a los observadores.
El impacto de Luka Doncic en el juego contra Gran Bretaña fue más allá de las estadísticas, el entrenador esloveno Aleksander Sekulic lo comparó con Nikola Jokic, afirmando que “Luka hace mejores a todos”. Esta capacidad de liderazgo será vital en el EuroBasket 2025, donde Eslovenia enfrentará un Grupo D competitivo con equipos como Francia, Bélgica, Islandia, Israel y la anfitriona Polonia. Con rivales de la talla de Jokic y Giannis Antetokounmpo, la salud y el rendimiento de Luka Doncic serán determinantes para las aspiraciones de medalla de su país. El recuerdo de 2017, cuando Luka Doncic y Goran Dragić llevaron a Eslovenia a su primer título de EuroBasket, sigue siendo una fuente de inspiración.
En aquella ocasión, Doncic, con solo 18 años, promedió 14.3 puntos, 8.1 rebotes y 3.6 asistencias. Ahora, como líder indiscutible tras la retirada de Dragić, la presión recae sobre él para replicar esa hazaña. La pregunta que resuena en los círculos del baloncesto es si Luka Doncic puede llevar a Eslovenia a otro título y, de paso, reclamar el MVP del torneo. Su historial en competiciones internacionales, como los 47 puntos contra Francia en el EuroBasket 2022 o el triple-doble en las Olimpiadas de Tokio 2020, lo posiciona como un candidato firme. Con información de hispanosnba.com