Puerto Cortés, Honduras | DiarioHouse.Com – En un paso decisivo hacia la integración económica y la competitividad regional, Honduras selló un acuerdo de cooperación con Estados Unidos que coloca a Puerto Cortés como nodo estratégico del comercio marítimo internacional. La firma de este pacto contó con la participación de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), la Cámara de Comercio Marítima Portuaria de Honduras (CCMPH), el Departamento de Comercio de EE. UU. y la Embajada Americana, en una reunión de alto nivel celebrada el pasado 3 de septiembre.
Un pacto estratégico para el futuro
La cita reunió a ejecutivos portuarios, empresarios y autoridades estadounidenses en un diálogo enfocado en modernizar la infraestructura marítima, fortalecer los mecanismos de facilitación aduanera y apostar por la tecnología digital en los procesos logísticos. Según la OPC, el compromiso es consolidar a Puerto Cortés como la principal puerta de acceso a los mercados de Norteamérica, Europa y Asia, ofreciendo seguridad, eficiencia y transparencia.
El presidente de la CCMPH destacó que este acuerdo “marca un antes y un después en la historia del comercio marítimo de Honduras”, porque combina innovación tecnológica, cooperación internacional y seguridad portuaria bajo estándares globales.
Washington y Tegucigalpa: prioridades compartidas
Delegados de Estados Unidos resaltaron que este esfuerzo se alinea con las prioridades estratégicas de Washington: competitividad regional, seguridad marítima y transparencia en el comercio internacional. El plan contempla:
-
Corredores logísticos regionales que integren al CA-4 (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua) y Belice.
-
Asistencia técnica del Servicio de Guardacostas estadounidense para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la protección portuaria.
-
Digitalización avanzada para reducir costos, agilizar trámites y generar estadísticas confiables en tiempo real.
Un beneficio regional compartido
La importancia de este acuerdo trasciende a Honduras y beneficia a toda Centroamérica:
-
Guatemala integrará sus operaciones del Pacífico con el Caribe mediante Puerto Cortés.
-
El Salvador, sin acceso al Atlántico, reducirá significativamente sus costos logísticos.
-
Nicaragua diversificará sus exportaciones agroindustriales y manufactureras con rutas más competitivas.
-
Honduras consolidará su papel como epicentro logístico de la región, atrayendo inversión y dinamizando la economía.
Hacia la integración regional y la competitividad global
El acuerdo fue calificado como un hito histórico en la relación bilateral Honduras–Estados Unidos, ya que combina cooperación técnica, innovación logística y visión estratégica de largo plazo. La CCMPH señaló que esta alianza no solo impacta en el presente, sino que proyecta a Honduras como un país clave para el comercio internacional, la atracción de inversión y la generación de empleo, todo bajo un modelo sostenible y competitivo.
Con este paso, Puerto Cortés se reafirma como motor del desarrollo marítimo y comercial de Centroamérica, abriendo nuevas oportunidades para el comercio exterior y marcando un rumbo de integración regional que fortalecerá la posición de Honduras en el mapa global. Redacción Bruce Villatoro CEO DiarioHouse.Com