GP de España 2026 en Madrid arrasa: 48,500 entradas vendidas

El Gran Premio de España de 2026, que se disputará en el nuevo circuito MadRing de Madrid, ya ha vendido 48.500 entradas desde que comenzó la preventa el 15 de septiembre, según Marca.

La carrera urbana se desarrollará en el recinto ferial IFEMA MADRID y al noreste de la capital. Contará con 22 curvas a lo largo de un trazado de 5,47 km (3,4 millas), incluyendo La Monumental en la curva 12, una curva peraltada del 24% de 550 metros.

De las 48.500 entradas vendidas, 20.000 se adquirieron en 12 horas y las dos zonas más baratas, la pelouse y la tribuna, se agotaron en pocos minutos.

«El Gran Premio de España, al servicio de todos. En tan solo unas semanas, ya ha vendido más de 45.000 entradas y recaudado más de 25 millones de euros. Algo nunca visto en un gran premio de Fórmula 1», declaró Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en el Foro Europa.

Carlos Sainz fue anunciado como embajador del circuito MadRing en abril de 2025. El piloto de Williams explicó entonces que había asegurado a los demás pilotos que el circuito tendría mucho carácter.

«Los pilotos me han preguntado por el circuito, las curvas, el trazado… Les he dicho que no se preocupen, que voy a intentar ayudar en lo posible para que el circuito sea un buen espectáculo», dijo Sainz.

«Lo que le pido a un circuito de F1 como piloto es que tenga carisma y carácter, que tenga muchas curvas que lo hagan diferente.

«Hay circuitos como Bakú, que no tiene grandes curvas más allá de la zona del castillo, pero tiene carácter, porque son rectas muy largas, hay muchos adelantamientos, es espectacular.

«Está Yeda, que tiene curvas rápidas y también es espectacular. Son todos circuitos urbanos, pero han conseguido tener carácter.

“Y lo que le pido a MadRing y lo que estamos consiguiendo es que tenga ese carácter entre ser un circuito híbrido, con una zona urbana con los muros muy cerca y luego esa parte más abierta, más como un circuito tradicional europeo, que es lo que más nos gusta a los pilotos.

La parte final, las curvas peraltadas y las secuencias de curvas rápidas… se parece más a lo que nos gusta y a lo que vemos en los circuitos europeos tradicionales. Y este circuito tiene ambas cosas: la zona abierta y la zona más cerrada de los muros. Con información de Motorsport.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!