El fallecimiento de Nikola Pilic no pasó inadvertido ni mucho menos para el serbio Novak Djokovic (4°), el cual lo consideraba como su mentor y padre tenístico, y se hizo eco este miércoles a través de redes sociales con una emotiva publicación.
«Estimado Sjor Niko: recibí la triste noticia hoy mientras estaba en la cancha, terminando mi entrenamiento. Me invadió una sensación de vacío y tristeza. Espero que hayas sentido lo mucho que significaste para mí en mi carrera y en mi vida. Tu influencia en mi desarrollo como persona y como tenista es imborrable», escribió el dueño de 100 títulos, 24 de Grand Slam, acerca del croata, de 87 años y trascendental incidencia en sus comienzos.
En sintonía, el ex número 1 del mundo valoró el esfuerzo del nacido en Rijeka, quien lo cobijó en su academia en Múnich, Alemania, en 1999: «Siento una eterna gratitud hacia ti y tu maravillosa esposa, Mia, por aceptarme como tu propio hijo cuando tenía 12 años. Mis padres y hermanos siempre fueron como una familia para ti. Cuando casi todos nos dieron la espalda y mientras nuestro país estaba devastado por los bombardeos, Mia y tú nos brindaron su ayuda e hicieron todo lo posible para que mis hermanos y yo pudiéramos seguir viviendo nuestro sueño y practicando el deporte que amamos».
«Gracias por todos los momentos que he revivido hoy en mi mente y que permanecerán grabados en mi memoria toda la vida. Además de la tristeza y las emociones encontradas que siento, tu carácter y los recuerdos de los momentos que compartimos me llenan de alegría y gratitud», prolongó ‘Nole’, en una clara muestra de admiración y reconocimiento hacia el finalista de Roland Garros 1973, que alcanzaría el sexto puesto del ranking mundial y levantaría nueve trofeos.
Por la misma línea, el legendario balcánico destacaría los logros como entrenador de Pilic, el cual guiaría a Alemania (1988, 1989 y 1993), Croacia (2005) y Serbia (2010) hacia la gloria en Copa Davis: «Tu legado perdurará por mucho tiempo y generaciones recordarán tu carácter y tus hazañas con gran admiración. Todos tus logros como jugador, entrenador y seleccionador están escritos con letras de oro en la historia del deporte balcánico y del tenis mundial».
«Para mí, sin embargo, lo más importante es que puedo llamarte con orgullo ‘Sjor Niko, mi padre tenístico’. Descansa en paz», cerró Djokovic, que próximamente participará por undécima ocasión en el Masters 1000 de Shanghai. Con información de ESPN.