A lo largo de toda la temporada 2025, han sido muchos los tenistas que hablaron acerca del agobiante calendario que tienen que disputar. Del lado de la ATP se puede mencionar a Alexander Zverev como una de las voces, mientras que del lado de la WTA la más firme fue Iga Swiatek, que habló en reiteradas ocasiones. Pero ahora, quien salió a opinar al respecto fue nada más ni nada menos que Novak Djokovic, palabra más que autorizada para discutir sobre el tema.
«Personalmente estaba en contra de la extensión de la duración de los eventos Masters 1000. Desde el principio me sentí en contra. Creo que no es bueno para los jugadores. Desde cierta perspectiva, se podría decir que, para mí, a mi edad actual, tener días entre torneos es bueno. Pero creo que, en general, para la mayoría de los jugadores simplemente les quita días al calendario. Personalmente, no apoyo eso» manifestó el ex N°1 del mundo, que fue Presidente del Consejo de Jugadores de la ATP hasta 2020.
«Entiendo que los torneos y demás tienen sus ventajas, pero como jugador nunca me gustó. Así que empatizo o simpatizo con los jugadores que están en contra, porque ahora se están dando cuenta de que no es realmente genial. Pero al mismo tiempo es un deporte individual, así que hay decisiones que tomar. Al final, aún puedes tomar decisiones. Veo que algunos jugadores dicen que hay reglas impuestas, etc. Pero hay reglas impuestas para la bonificación. Así que puedes perder la bonificación, pero es la decisión que estás dispuesto a tomar si quieres jugar menos. Pero también hay exhibiciones a las que se apuntan los jugadores, así que es un poco contradictorio» le dijo Djokovic a los periodistas durante la rueda de prensa del Masters 1000 de Shanghai, donde debutará frente a Marin Cilic.
Nole siempre fue uno de los jugadores que más tiempo lleva hablando sobre el calendario, donde incluso llegó a proponer una reorganización del mismo que beneficie a los jugadores. «Quienes me conocen, conocen mis conferencias de prensa y mi tiempo en el consejo, saben que hace más de 15 años hablaba de la necesidad de unirnos y reorganizar el calendario. Incluso mucho antes de que se concretara el acuerdo de 30 años con los eventos del Masters. Pero es un tema muy largo, así que no sé por dónde empezar ni por dónde terminar».
Posteriormente, el serbio expresó: «No quiero parecer que lo apoyo o no, porque hay diferentes elementos que hay que tener en cuenta. El monopolio que se ha creado en este deporte ha sido muy fuerte durante las últimas tres o cuatro décadas. Y hay gente que simplemente no quiere cambiar las cosas en nuestro deporte para mejor, en lo que respecta al bienestar de los jugadores. Porque cada uno trabaja por su propio bien. Y eso es lógico, supongo, desde el punto de vista empresarial».
Djokovic concluyó su opinión al respecto manifestando que la única solución para que esto cambie es la unión entre los jugadores: «No participan lo suficiente cuando deberían. Así que hacen comentarios, se quejan y luego se van. Y si algo va mal, después de cierto tiempo, vuelven. Pero tienes que invertir tiempo y energía tú mismo, no tu agente, ni tu equipo, ni tus padres, ni nadie más, tú mismo, para dedicarte a comprender cómo funciona el sistema, a entender qué se puede hacer para revertirlo y mejorarlo en beneficio de los jugadores. Para que eso suceda, se necesita que los mejores jugadores, en particular, se sienten, se pongan manos a la obra y se preocupen un poco más por participar y comprender todos los temas candentes, diría yo. Porque salir en los medios y hablar de esto y aquello, bueno, puede despertar algo de energía o llamar la atención. Pero al final, nada va a cambiar. Lo sé por experiencia propia, créeme. Así que, sí, es un tema bastante complejo». Con información de ESPN.