Decisión difícil: el dilema de Red Bull con un piloto de F1 se volvió amargo

Actualmente, Red Bull aún no ha decidido cómo ordenará a sus pilotos de Fórmula 1, y probablemente pasarán algunas semanas antes de que se publique un comunicado de prensa que nombre quién acompañará a Max Verstappen en el equipo principal en 2026 y cuál será la dupla de Racing Bulls . Es habitual en el paddock de la F1 que un director de equipo declare que es «un buen problema» cuando hay más de un candidato para un puesto, insinuando que cualquiera de las opciones es atractiva.

Dejando a Verstappen fuera de la ecuación, parece que Red Bull tiene cuatro pilotos para los tres asientos restantes; sin embargo, esta situación en realidad no encaja en la etiqueta de «buen problema», ya que ninguna de las opciones parece particularmente emocionante.

A medida que se acerca la fecha límite, con Helmut Marko confirmando que la decisión se tomará «cerca» del GP de México a finales de octubre, ya se perfila el plan de Red Bull: los rumores en el paddock sugieren que Isack Hadjar está listo para un ascenso. La publicación alemana Auto Motor und Sport informó antes del GP de Azerbaiyán que el joven francés está listo para un traslado al equipo principal, tras haber impresionado a sus jefes en su temporada de debut con Racing Bulls, y fuentes de Motorsport.com confirman que, de hecho, se le considera el mejor candidato para acompañar a Verstappen en 2026. Lo mismo informó durante el fin de semana de Bakú el periódico holandés De Telegraaf , cercano al campamento del campeón del mundo.

Parece que, aunque no se ha tomado ninguna decisión final, Helmut Marko y compañía están cerca de colocar a Hadjar en el asiento más incómodo de la F1.

La idea es bastante comprensible: Yuki Tsunoda ha fracasado en gran medida desde su ascenso, y solo después de Bakú el piloto japonés logró remontar desde el 19.º puesto de la clasificación general. Durante varias semanas, el piloto de Red Bull solo superó a los dos pilotos de Alpine , Jack Doohan y Franco Colapinto , quienes siguen siendo los únicos que han sumado un solo punto este año. No hace falta más explicación para llegar a una conclusión: Tsunoda no es exactamente lo que necesita un equipo con las ambiciones de Red Bull.

Hadjar, por su parte, consiguió subir al podio con Racing Bulls, algo que ni el japonés ni Liam Lawson lograron hacer con el equipo senior, ni siquiera cerca.

Entonces, aunque Red Bull insiste en que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre Tsunoda, lo que se dice en el paddock es que el corredor japonés ya no está luchando por mantener el asiento de Red Bull, sino que en última instancia lucha por permanecer en la parrilla por completo, con un regreso al equipo con sede en Faenza aún en juego.

Sin embargo, esto no está garantizado, ya que Red Bull también está evaluando si Arvid Lindblad está listo para ascender a la F1 después de su campaña de Fórmula 2. Los resultados del junior sugieren que la respuesta es no, pero la F2 se ha convertido recientemente en una categoría complicada para realizar juicios sólidos, con Oliver Bearman y Andrea Kimi Antonelli promovidos a la F1 a pesar de las claras luchas en la serie.

Se cree que Marko está lo suficientemente convencido por el talento de Lindblad como para no prestarle demasiada atención a su desafiante campaña de F2, y hay una buena posibilidad de que aún así sea ascendido a Racing Bulls el año que viene, dejando a Tsunoda o Lawson sin un lugar.

Pero lo que parece un plan dista mucho de ser un «buen problema», y cuanto más se acerca la supuesta fecha límite para la decisión, más difícil se vuelve tomarla, ya que todos los pilotos involucrados no ofrecen puntos de referencia claros. El fin de semana en Bakú fue un claro ejemplo.

Hadjar tuvo un fin de semana de debutante típico. Aunque fue rápido de principio a fin, el francés cometió dos errores, tanto en la clasificación como en la carrera. El primero se produjo en su último intento el sábado, cuando estaba en una vuelta que incluso podría haberle dado la salida desde la primera fila, pero una pérdida de ocho décimas en la última curva lo relegó al octavo puesto de la general. Al día siguiente, un error en la misma curva le costó dos posiciones. Perdonable para un debutante, pero no ideal para alguien que está a punto de ascender a un equipo de élite.

Fue Lawson quien impresionó en Bakú: clasificó tercero, fue uno de los pocos pilotos en lograr una buena vuelta en los caóticos tramos finales de la sesión y terminó quinto en la carrera. Es difícil imaginar una mejor demostración de que Lawson no ha terminado con la F1.

Tsunoda, al mismo tiempo, ofreció una primera muestra de lo que podría ofrecer a Red Bull en el futuro. Terminar sexto no es precisamente una actuación estelar, pero también fue uno de los primeros fines de semana en los que tuvo el mismo talento que Verstappen. Y aunque todavía no es lo que se espera de un piloto de élite, al menos Tsunoda empieza a mostrar señales de potencial.

Es en ese contexto donde el rendimiento de Lindblad en la F2 aún podría ser relevante. El piloto junior de Red Bull solo sumó 30 puntos en los últimos cuatro fines de semana, y poco puede hacer para compensarlo a tiempo para la decisión de Red Bull, ya que la próxima ronda del campeonato tendrá lugar en Catar a finales de noviembre. El piloto anglosueco ha causado una buena impresión en el simulador, pero no hay indicios de que represente una mejor opción que ninguno de los otros pilotos. Otra temporada en la F2 sin duda no le vendría mal.

Aunque los rumores sobre el paddock sugieren que Lindblad seguirá ascendiendo, y la principal incógnita es con qué piloto se emparejará, la situación dista mucho de estar clara. Red Bull es conocido por tomar decisiones rápidas y agresivas, sobre todo en lo que respecta a los pilotos, así que hasta que se tome una decisión definitiva, todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo no hacer ningún cambio. Algo de estabilidad tras dos años bastante caóticos en ese aspecto tendría sentido, sobre todo porque el próximo año ofrece suficientes desafíos.

Sin embargo, en el caso de Red Bull, esa casi nunca es una opción. Con información de Motorsport.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!