Crisis eléctrica golpea mil centros de votación según alerta urgente de la ENEE

Tegucigalpa, Honduras | DiarioHouse.Com – La preocupación crece en todo el país tras la confirmación del ministro de Energía y gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, quien reveló que al menos mil centros de votación permanecen sin energía eléctrica cuando faltan pocos días para que el proceso electoral se ponga en marcha. Esta situación genera un clima de incertidumbre nacional que impacta directamente en la confianza ciudadana, la logística electoral y la estabilidad del sistema democrático.

Según Tejada, el listado inicial superaba los 1,200 centros sin fluido, pero gracias a un trabajo conjunto con el CNE se logró restablecer el servicio en más de 200 puntos, tras ejecutar bajadas de acometidas y extensiones de líneas primarias para ampliar la cobertura en zonas prioritarias.
A pesar de estos avances, la actualización más reciente del Gobierno confirma que unos 700 centros siguen sin energía, cifra que mantiene en alerta a los departamentos con mayor dispersión geográfica.

El gerente interino destacó que la ENEE implementará medidas para garantizar el suministro durante las votaciones, respaldándose en la red de distribución, aunque advirtió que se activaron protocolos de resguardo para proteger líneas de transmisión altamente sensibles.
Entre esas estructuras se encuentran las líneas 441 y 442 en Olancho, la 515 en el Litoral Atlántico y la supervisión total de 56 subestaciones, de las cuales 25 son catalogadas como esenciales para evitar apagones masivos. “Si fallan, se afecta a grandes bloques de clientes, eso no puede ocurrir”, expresó Tejada.

El ambiente electoral se vuelve más tenso mientras Honduras espera garantías claras. El funcionamiento estable del sistema eléctrico será clave para asegurar un proceso ordenado, confiable y sin interrupciones en zonas urbanas y rurales. Redacción Bruce Villatoro CEO DiarioHouse.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!