Central Crediticia: Clave del acceso financiero en Honduras

Tegucigalpa, Honduras | DiarioHouse.Com – En el corazón del sistema financiero hondureño se encuentra la Central de Información Crediticia (CIC), una herramienta que, lejos de ser un obstáculo, constituye la columna vertebral para garantizar el acceso responsable al crédito y promover la inclusión financiera de miles de ciudadanos.

En entrevista exclusiva, Don Manuel Venancio fue categórico al señalar que no es posible eliminar la Central de Información Crediticia, como han sugerido algunas voces en el debate político. “La CIC es una base de datos creada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que contiene tanto la información positiva como la negativa de los deudores. Es, en esencia, la mejor herramienta que tenemos para tomar decisiones informadas y proteger la solidez del sistema financiero”, afirmó.

Un registro que abre puertas al crédito

De acuerdo con los datos oficiales, actualmente más del 95% de los hondureños registrados mantiene un historial favorable, lo que les permite acceder a créditos en mejores condiciones, con tasas más competitivas y con oportunidades de expansión hacia nuevas instituciones. Por su parte, el 4% restante refleja información negativa o mora, un margen reducido que demuestra que la gran mayoría cumple puntualmente con sus obligaciones.

Venancio subrayó que la CIC no debe verse como un castigo, sino como un pasaporte financiero que premia a los buenos pagadores. “Un historial limpio es un activo invaluable para cada persona y familia. Les abre puertas a préstamos hipotecarios, vehiculares, comerciales y de consumo, fortaleciendo al mismo tiempo la economía nacional”, recalcó.

La oportunidad de reestructurar

El especialista también aclaró que quienes enfrentan dificultades financieras no están condenados de forma permanente. Los deudores en mora tienen la posibilidad de acercarse a su banco para reestructurar sus créditos y, con disciplina y nuevos pagos cumplidos, construir un historial renovado que les devuelva la confianza del sistema. “Siempre existe la posibilidad de empezar de nuevo”, puntualizó.

El crédito como motor de crecimiento

El impacto de la CIC trasciende al plano individual. Según Venancio, la reducción de la mora está directamente ligada a la creación de empleos y al crecimiento de las ventas, factores esenciales para dinamizar la economía hondureña. En este sentido, instó a los candidatos presidenciales y a los tomadores de decisiones a presentar propuestas serias orientadas a estimular la inversión, fomentar el emprendimiento y generar oportunidades productivas.

Una herramienta insustituible

Finalmente, Venancio concluyó que no existe en Honduras un mecanismo más completo y confiable que la Central de Información Crediticia. Su existencia garantiza equilibrio, confianza y transparencia en las operaciones del sistema financiero. Eliminarla —dijo— sería como quitarle a un médico los exámenes clínicos antes de realizar un diagnóstico.

La CIC es, en definitiva, una garantía para la inclusión financiera y una brújula indispensable que guía tanto a las instituciones como a los hondureños hacia un crédito más justo, responsable y accesible. Redacción Bruce Villatoro CEO DiarioHouse.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!