¿Comenzará la mejor etapa de Victor Wembanyama?

Victor Wembanyama es un talento generacional y único. Se decía lo mismo de LeBron James y llegó segundo en la votación de Jugador Más Valioso en su tercera temporada en la NBA. Se dijo lo mismo de Michael Jordan y ganó su primero de 10 títulos de anotaciones en su tercera.

También se hablaba en iguales términos de Zion Williamson, pero una lesión lo mantuvo fuera de acción en lo que iba a ser su tercera campaña.

¿Cómo será ese tercer año de Wemby? No hay manera de adivinarlo, pero todo apunta a que, de no haber una lesión o condición incapacitante, esta puede ser el del salto a la versión magnificada de todo lo que hemos visto de él: el anotador consistente, el pasador con visión de cancha, el defensor eficaz, el perenne candidato a MVP y ante todo, el bloqueador de tiros capaz de cambiar el juego en el otro costado de la cancha.

¿Se sentará en la conversación del MVP? ¿Estará recuperado totalmente de la condición de salud que provocó que su campaña terminara en febrero? ¿Hará su primera aparición en playoffs?.

Realidad o Ficción: Victor Wembanyama está listo para luchar por el MVP desde esta próxima temporada. 

Realidad. Si está saludable, Wemby estará en la discusión por el MVP de la NBA. El francés progresaba en esa dirección la temporada pasada antes de quedar fuera por un coágulo de sangre en su hombro.

Wembanyama sigue en pleno desarrolló a los (apenas) 21 años de edad al frente de un equipo joven y talentoso que apunta a la postemporada. El Oeste está cargado y los Spurs no están probados, pero cualquier mejoría sobre .500 y/o aparición en los playoffs por primera vez desde 2018-19, dejará a Wemby plenamente en la conversación por el MVP.

Y no soy el único que lo piensa. Solo cuatro jugadores (Nikola Jokic, Shai Gilgeous-Alexander, Luka Doncic y Giannis Antetokounmpo) tienen mejores probabilidades para ganar el premio que el joven pívot de San Antonio, según ESPN BET. — Víctor López 

Ficción. Ficción. Antes que nada, hay que aclarar que Wemby tiene un gran talento y debe ser considerado uno de los mejores jugadores de la competencia. Dicho esto, asegurar que va a luchar por ser el MVP, no resulta ser la respuesta correcta, entendiendo que jugadores como Jokic, Giannis, el propio Doncic o e inclusive Donovan Mitchell o Jalen Brunson, pueden arrancar con ventaja en esta carrera.

Además de tener en cuenta que a la hora de elegir el MVP el récord de victorias y derrotas del equipo cuenta, si analizamos los promedios de Wemby en la temporada pasada, la elección de ficción se refuerza. En 46 partidos con Wemby, los Spurs ganaron 21 (45.6%). Sus promedios fueron muy buenos con 24.5 puntos, 11.0 rebotes, 3.8 tapones, 3.7 asistencias, aunque los porcentajes de tiro no lo fueron tanto: 47.6% de cancha y 35.2% en triples. Repetir esos números en esta temporada puede estar a su alcance, pero mejorarlos será otra cosa.

Viene de una larga recuperación, de un parón prolongado y tomar ritmo de competencia para convertirse en candidato a ganar el premio MVP puede llegar a costarle a pesar de su enorme talento. Todo esto lo puede dejar fuera de esa pelea. — Marcelo Bousquet 

2. Un número sobre Víctor Wembanyama mirando a la próxima temporada:

3.7. El promedio de bloqueos por juego de Victor Wembanyama en sus dos años de carrera. Tal como se esperaba desde antes de ser la selección número 1 en el draft de 2023, el francés ha dominado ese renglón con 3.6 en su primera temporada y 3.8 la segunda.

Wembanyama tiene el potencial de ser un gran anotador, como lo demuestra su promedio de 24.3 al momento de que su temporada se detuviera en febrero por un coágulo de sangre. Domina el tiro a distancia, tiene un manejo de balón que envidiarían muchos grandes, una gran visión de la cancha y con su estatura de 2.21 metros (7’3”) se encamina a ser una fuera reboteadora.

Pero su sello de fábrica en estos momentos es el bloqueo y cómo cambia el tiro de sus rivales en la pintura. De acuerdo a basketball-reference.com, Wemby fue el líder de las pasadas dos temporadas en porcentaje de bloqueo, una estadística avanzada que hace un estimado de bloqueos de intentos de dos puntos del oponente por el jugador cuando están en la cancha. Además, lideró la liga en bloqueos por 100 posesiones en 2023-24.

Wembanyama logró una combinación divertida en 2023-24: se convirtió en el primer novato en la historia de la NBA que acumula más al menos 250 bloqueos (254) y al menos 100 triples (128). Ha sido exactamente como fue anunciado, por lo que habrá que esperar cuanto mejorará en 2025-26 con 22 años y año y medio de experiencia. — Hiram Martínez

3. La mejor versión que podríamos ver de Wemby sería… 

…la que probablemente todos los fanáticos de San Antonio Spurs y la NBA esperan, la de un jugador sano y maduro que pueda liderar al talento joven del equipo y ser junto con De’Aaron Fox el pilar de una temporada que en el papel luce esperanzadora de cara al futuro de la franquicia.

Si Wemby ha dejado atrás o tiene controlados los problemas de coágulos que lo alejaron prácticamente toda la temporada pasada, para la que está por comenzar tendrá que volver a ser el líder en ambos costados de la duela que por momentos fue en su año de novato.

En su tercer año, el galo deberá demostrar que ha madurado, tanto mental como físicamente. Su trabajo en el gimnasio debe verse reflejado en una complexión más fuerte y dentro de la duela tendrá que ser más inteligente para no cometer errores o hacer tiros forzados como lo que en ocasiones intentó en su temporada de novato.

Victor Wembanyama aún tiene mucho qué demostrar y ante la creciente llegada de alas-pívots talentosos a la liga no puede desaprovechar su estancia en un equipo caracterizado por el desarrollo de jugadores y así confirmar que es uno de los representantes para el futuro cercano de la NBA. — Rolando del Bosque 

4. La peor versión que veríamos de Wemby sería… 

…la del jugador de tercer año que no cumple expectativas individuales ni colectivas. En el caso de Wemby, los parámetros son muy altos. Si te fijas más arriba en esta nota, es un candidato a Jugador Más Valioso por ESPN Bet. Si no está en la conversación, ¿sería una mala temporada?

Ya vimos cómo les fue a talentos generacionales como Michael JordanLeBron James y Zion Williamson en sus respectivas temporadas 3. Esperando que no se acerque a este último, de aquí en adelante cualquier cosa que no se acerque a los primeros dos puede considerarse como una temporada bajo par. — Hiram Martínez. Con información de ESPN.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!