Ciudad de México será la sede más vigilada del Mundial 2026

La Ciudad de México será la sede más vigilada de la Copa del Mundo 2026, es la meta de las autoridades del C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) de la capital mexicana, para recibir a los millones de aficionados que visitarán la sede de la inauguración del torneo dentro de nueve meses.

La base de la estrategia es el aumentaro en la capacidad de vigilancia a través de nuevas cámaras en puntos estratégicos y de interés durante la Copa del Mundo.

“Tenemos 83 mil 414, pero acabamos de iniciar el sembrado de la nueva generación de cámaras. Para el último día de diciembre vamos a agregar 30 mil cámaras más a la estructura que tiene la Ciudad de México. Por sí sola, es suficientemente robusta para ocupar el primer lugar de cualquier otra ciudad en el continente americano, en lo que se refiere al número de cámaras”, explica a ESPN Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México.

El punto más vigilado de la ciudad será el Zócalo, sitio donde está proyectado un Fan Fest y se transmitirán partidos del Mundial 2026 en pantallas gigantes. Las autoridades tendrán mil 40 cámaras, 277 botones de auxilio y 209 altavoces. Después está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 886 cámaras, 292 botones de auxilio y 186 altavoces. El tercer lugar será el Ángel de la Independencia, sede de los festejos de los aficionados de la Selección Mexicana, donde se tienen consideradas 150 cámaras, 43 botones de auxilio y 25 altavoces.

El C5 será el organismo que vigilará, atenderá emergencias y coordinará a los millones de aficionados durante el Mundial 2026.

GP de México y peregrinos, ensayos del C5 rumbo al Mundial 2026

El 11 de junio del 2025, el Estadio Banorte será sede de la inauguración de la Copa del Mundo 2026, evento que tendrá una audiencia de más de 2 mil 700 millones de personas, y también será el más vigilado.

El objetivo del C5, en el Estadio Banorte, es “disminuir, con la experiencia en el GP de México y en la Basílica el 12 de diciembre, a cero la incidencia delictiva que pueda tener con robo de monederos o celulares, esto en coordinación con la policía, eso va a permitir disminuir a su mínima expresión el riesgo de daño patrimonial”, aseguró el coordinador general del C5 de la Ciudad de México.

Para eso, el Estadio Banorte será vigilado con “cuando menos, tenemos 74 cámaras con potencia apropiada para contribuir con la información necesaria, además del despliegue de nuestras unidades móviles, eso lo vamos a ir determinando conforme se acerque el proceso de inauguración. Si hay una capacidad de presencia de cámaras, del C2 móvil, que son vehículos que tienen siete personas frente a cámaras, radios, celulares, y que tienen vehículos de los cuales se elevan dos antenas mástiles de 12 metros, a su vez, cámaras 360, que podemos ver hasta 300 metros a la redonda”, revela Salvador Guerrero Chiprés.

Estrategias anti hooligans durante Mundial 2026

El personal de C5, junto con los encargados de la seguridad de la Copa del Mundo, han intercambiado experiencias con autoridades de todo el mundo, como las del Reino Unido que enfrentaron el problema de los hooligans, sobre estrategias para resguardar a todos los aficionados que vengan a la Ciudad de México, con motivo del Mundial.

“Parte del diálogo que tuvimos con personas de la embajada del Reino Unido, que estaba la gente experta de cuatro mundiales, fue conversar sobre ese tema. Un conjunto de consideraciones que se hicieron para la comunidad de seguridad, para la comunidad de videovigilancia, que van a ser aplicadas en la capital nacional, a partir de la experiencia británica. Estamos seguros que vamos a poder proyectar de esa experiencia, que quiere decir, qué aprendieron de ella, concretamente disminuir a su mínima expresión cualquier riesgo”, explica el coordinador del C5. Con información de ESPN.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!