El Barcelona está a la espera de conseguir esta semana el certificado final de obra para después solicitar el permiso de primera ocupación que le permitiría reabrir el Spotify Camp Nou el próximo día 14 de septiembre en el partido de LaLiga ante el Valencia, según informó una fuente a ESPN.
En el club son conscientes de que todavía tienen trabajo por hacer pero si consiguen esas aprobaciones el plan sería jugar con 27,000 espectadores en una primera fase, con 45,000 en la segunda e intentar llegar a los 60,000 de aquí a unos meses.
Fuentes del Barcelona consideran que hay “serias opciones” de que eso suceda pero las reuniones con el Ayuntamiento, Policía y Bomberos serán las que acaben de esclarecer el regreso de la normalidad al Camp Nou.
No obstante, en el caso de que el club no consiga los aprobados, el Barcelona trabaja con LaLiga para poder jugar el partido ante el Valencia en el Estadio Johan Cruyff, donde juegan sus partidos el Barça B y el equipo femenino.
El Johan Cruyff tiene una capacidad para 6,000 espectadores, lejos de las 15,000 localidades exigidas por LaLiga. En este sentido, la patronal del futbol español haría una excepción, sabiendo que sólo sería un partido y que ante el Getafe (quinta jornada de LaLiga y sin fecha confirmada) ya se disputaría en el Camp Nou o en el Estadio Olímpico donde ya jugaron la temporada pasada.
Además, el club azulgrana debería acelerar con LaLiga para implantar en el Johan Cruyff toda la tecnología que necesita para poder tener lista la utilización del VAR.
El Barça tiene un acuerdo con el ayuntamiento de Barcelona para volver a jugar en el Estadio Olímpico de Montjuic hasta febrero de 2026 pero no podrían utilizarlo el próximo día 14 ante el Valencia debido a que está reservado para un concierto.
Del mismo modo, el Barcelona debe confirmar a la UEFA en qué estadio disputará la primera fase de la Champions League.
Una fuente del club confirmó a ESPN que ha crecido el “optimismo” porque “las obras han avanzado mucho” en las últimas semanas y lo que “hace unas semanas parecía muy complicado” ahora se ve posible. Con información de ESPN