LIV Golf: El torneo millonario que pone en jaque al PGA Tour y corona a primer campeón colombiano

Juan Sebastián Muñoz se adjudicó su primer título en LIV Golf tras imponerse en el hoyo de desempate al español Jon Rahm en el torneo realizado en Indianápolis.

El colombiano consiguió la victoria más relevante de su carrera profesional al vencer en el primer playoff del certamen, logrando el ansiado triunfo desde su arribo a la liga en 2023, tras dejar el PGA Tour.

Muñoz arrancó la última ronda empatado con el estadounidense Dustin Johnson en la cima del tablero, pero la destacada actuación de Rahm—con 60 golpes, 11 bajo par—propició un triple duelo por el liderato.

Al finalizar sus 18 hoyos, Rahm se ubicó con 22 bajo par; a Muñoz, con -20 y dos hoyos pendientes, solo le servían dos birdies para igualar. El colombiano consiguió ambos y forzó el desempate.

El playoff se disputó en el hoyo 18. Ambos jugadores colocaron su bola en el fairway; Muñoz ejecutó un segundo golpe preciso para dejarla en posición de birdie. Rahm también se aproximó, pero su tiro erró el hoyo.

Muñoz convirtió para asegurar el triunfo individual, mientras que su equipo, Torque, se llevó el torneo por equipos, aunque el título de la temporada individual quedó en manos de Rahm, que superó por escaso margen al chileno Joaquín Niemann.

El triunfo de Muñoz, acompañado de un premio de cuatro millones de dólares, la mayor bolsa conseguida hasta hoy por un deportista colombiano, le permitió finalizar la temporada en el cuarto puesto de la clasificación global, por detrás de Rahm, Niemann y el estadounidense Bryson DeChambeau.

Además, Muñoz logró en la primera ronda una tarjeta de 59 golpes, 12 bajo par, la mejor de su carrera y único registro en la historia del golf mundial logrado con un doble bogey en la tarjeta.

Estas son las diferencias entre los circuitos LIV Golf y PGA Tour

LIV Golf y el PGA Tour presentan diferencias estructurales, organizativas y deportivas, según el análisis de los circuitos. El PGA Tour, fundado en 1929 y completamente independiente desde 1968, es considerado la organización principal del golf profesional en Norteamérica y una de las de mayor prestigio mundial. Tradicionalmente, la mayoría de los mejores golfistas formaban parte de este circuito.

El panorama cambió desde 2022, cuando el Fondo Soberano de Arabia Saudita lanzó oficialmente LIV Golf, generando una ruptura en el mundo del golf. Bajo la dirección de Greg Norman, ex número uno mundial y actual CEO de LIV Golf, el nuevo tour atrajo a figuras como Phil Mickelson, Brooks Koepka, Patrick Reed, Dustin Johnson, Jon Rahm, y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz.

La migración masiva de grandes nombres provocó una reacción inmediata del PGA Tour, que vetó la participación de los que firmaran con LIV Golf en torneos avalados por la organización. Golfistas destacados como Rory McIlroy y Tiger Woods manifestaron su postura crítica, cuestionando la priorización de los incentivos económicos sobre el mérito deportivo.

En cuanto al formato, los torneos de LIV Golf se disputan a lo largo de tres rondas (54 hoyos), a diferencia del sistema habitual de cuatro rondas en el PGA Tour (72 hoyos). Esta diferencia estructural derivó en la negativa del Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR) a conceder puntos a los jugadores de LIV Golf, lo que ocasionó que muchas figuras descendieran significativamente en el ranking, incluso por debajo de la posición 1000.

Jon Rahm se lleva el título individual del circuito

Jon Rahm vivió en Indianápolis una jornada histórica al finalizar con 60 golpes y superar a su principal adversario en la clasificación individual, el chileno Joaquín Niemann, lo que le permitió coronarse nuevamente como campeón del circuito LIV Golf por segundo año consecutivo.

La hazaña del golfista de Barrika quedó marcada por la regularidad demostrada a lo largo de la temporada, en la que solo en un torneo quedó fuera del Top 10 y logró asegurar el ‘bonus’ de 18 millones de dólares. Así quedó el top 4 del LIV Golf:

  1. Jon Rahm (España): 226.16 puntos.
  2. Joaquin Niemann (Chile): 223.68 puntos.
  3. Byrson DeChambeau (Estados Unidos): 144.74 puntos.
  4. Juan Sebastián Muñoz (Colombia): 133.06 puntos.

Con información de Infobae

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!